Eventos Educativos te recomienda los siguientes enlaces

Eventos Educativos

Eventos Educativos

Diplomado con Especialización en Auditoría Gubernamental, Financiera y Tributaria





Estimados:

El día 5 de octubre del 2013 está iniciandose el siguiente Diplomado: 

DIPLOMADO CON ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL, FINANCIERA Y TRIBUTARIA.


Dirigido a: Servidores públicos, empresariales, profesionales, bachilleres estudiantes de contabilidad, administración, economía, ingeniería y derecho así como público en general que tienen vocación de formarse en la especialización de auditoría gubernamental, financiera y tributaria cuyo objetivo es prestar asesoría y consultoría.

Empresa Organizadora: E&G Empresarial & Gubernamental y la Faculta de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo

MODALIDAD: PRESENCIAL, SEMI PRESENCIAL Y A DISTANCIA

MÓDULOS:

Módulo I: Auditoría Financiera y Presupuestal
Temario:
Sesión I: Planificación y conocimiento del negocio
Introducción a la auditoría
Características del enfoque moderno de auditoría
Conocimiento del negocio e identificación de riesgos
Planilla de riesgos claves
Planificación estratégica
Norma de auditoría sobre fraude - NIA 240

Sesión II: Ejecución de la Auditoría
Archivo corriente, resumen y permanente - Papeles de trabajo
Temas críticos y cédulas de efectos y reclasificaciones Materialidad i) general, ii) de planificación, iii) cédula de efectos y iv) específica
Auditoría de: Caja y bancos, Cuentas por cobrar, Existencias, Inmuebles, maquinaria y equipo, Cuentas por pagar comerciales, Patrimonio, Ingresos y gastos

Sesión III: Finalización y dictámenes
Reglamento de CONASEV para la preparación de información financiera
Elaboración de estados financieros y notas
Dictamen estándar
Dictamen con opinión calificada
Abstención de opinión
Opinión adversa
Redacción de informes especiales


Módulo II: Auditoría de Obras

Módulo III: Auditoría a los Bienes y Servicios del Estado.
Temario:
1. Revisión de la Ley y Reglamento de Contrataciones
Expediente de Contratación.
Comité Especial.
Factores de Evaluación.
Tipos de Procesos de Selección
Etapas
Evaluación y Calificación de Propuestas
Otorgamiento de la Buena Pro
Exoneraciones
Compras Corporativas
Subasta Inversa
Convenio Marco
Solución de Controversias
SEACE
Procesos Electrónicos.
Beneficios del SEACE
Suscripción de Contrato
Ejecución Contractual
Resolución del Contrato
Solución de Controversias

2. Aplicación práctica de:
Examen Preliminar.
Memorándum de Planeamiento.
Determinación de Objetivos y Alcances.
Programa de Auditoría.
Obtención de evidencias de Auditoría.
Pruebas de detección y fraude.
Formulación de Hallazgos.
Comunicación de Hallazgos y Evaluación de Aclaraciones y Comentarios
Identificación de responsabilidades administrativa funcional, civiles y penales.
El Informe de Auditoría.
Aspectos Generales.
Características del Informe.
Redacción y Revisión del Informe.
Estructura del contenido NAGU 4.40.
Memorándum de control Interno.
Informe de Examen Especiales (Administrativo).

Módulo IV: Auditoría Interna y Administración de Riesgos.
Temario:
Visión general de la teoría del riesgo en los negocios.
Sistemas de administración de riesgos
Gestión integral de riesgos: técnicas y herramientas.
Marco conceptual y metodológico de auditora de gestión de riesgos.
Planificación estratégica de auditoría interna.
Planificación de auditoria de gestión de riesgos fase inicial.
Planificación de auditoria de gestión de riesgos.
Fase específica: plan anual de auditoria basado en riesgos.
Programa de auditoria basado en riesgos.
Ejecución de la auditoría.
Comunicación de resultados e informe de auditoría.
Caso de aplicación: identificación y clasificación de los riesgos en las organizaciones públicas y privadas y registro de riesgos.
Presentación de los trabajos grupal e individual de investigación.

Módulo V: Auditoría Tributaria (Sunat y Municipal)
Temario:
Visión general de la auditoría tributaria
Marco técnico y normativo objetivos de la auditoría tributaria
Responsabilidad legal y ética del auditor.
Marco conceptual y metodológico de la auditoría.
Planificación de la auditoría casuística
Control interno
Trabajo de campo- ejecución de la auditoría
Auditoría a caja y bancos
Auditoría a existencias y costo de los bienes
Auditoría de inmuebles, maquinaria y equipo e intangibles.
Auditoría de tributos
Auditoría de patrimonio neto.
Auditoría de las ventas/ingresos y cuentas por cobrar.
Auditoría a compras gastos /cuentas por pagar y otros pasivos.
Informe de auditoría.

Módulo VI: Auditoría de Gestión
Temario:
1. ASPECTOS GENERALES
1.1 La importancia de la auditoría de Gestión para el ciudadano
1.2 La rendición de cuentas moderna
1.3 Proceso de la Auditoría Gubernamental.

2. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA
2.1 Análisis organizacional. Herramientas
2.2 Evaluación del control interno
2.3 Determinación de las áreas a evaluar y programa de auditoría

3. EJECUCION DE LA AUDITORIA DE GESTION
3.1 Aplicación de pruebas (de control, sustantivas y procedimientos analíticos).
3.2 Hallazgos (análisis causa / efecto, atributos y priorización).
3.3 Evidencias (tipos, atributos, diferencias y fuentes) y Papeles de trabajo.
3.4 Aseguramiento de la calidad en el proceso de ejecución y documentación.
3.5 Seguimiento en auditorias recurrentes.

4. DISEÑO, APLICACIÓN E INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTIÓN
4.1 Necesidad de desarrollo de los indicadores de gestión para favorecer la evaluación de la misma.
4.2 Cómo se seleccionan y relacionan los indicadores de gestión en función al plan de auditoría desarrollado.
4.3 Diseño de indicadores complementarios en función del sistema de información vigente en el ente auditado.
4.4 Importancia de la correcta relación de tendencias entre indicadores financieros y no financieros. El BSC.
4.5 Aplicación de los conceptos en el caso general.

5. INFORME DE AUDITORÍA
5.1 Contenido y estructura. Conclusiones y recomendaciones.
5.2 Presentación de resultados y aseguramiento de la calidad
5.3 Fase de seguimiento



EXPOSITORES:

MG. LUIS A. GIL PASQUEL
  • Magister en Administración de la Universidad Inca Garcilazo de la Vega.
  • Auditor Senior en el Órgano de Control Institucional del SATT Lima
  • Consultor de empresas del sector público y privado.
  • Docente catedrático en la Universidad Peruana de las Américas y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional del Callao.
  • Experiencia en entidades del estado como la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud, Hospital Cayetano Heredia, FONCODES, PRONAA e INABIF.
  • Expositor nacional e internacional.
  • Es miembro de la Red de Expertos en gobiernos locales de Ceddet de España.

MG. JORGE GARCÍA VICENTE
  • Maestría en Ciencias Financieras de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Estudios de Doctor en Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres.
  • Auditor Forense certificado por el Instituto de Auditores Forenses (Venezuela)
  • Especialización en Auditoría Forense, Universidad San José de Costa Rica.
  • Perito Judicial Contable nominado y autorizado por el REPEJ de Lima, Perú.
  • Mas de 30 años de experiencia profesional y empresarial, tanto en auditorías, control gubernamental y gestión pública en entidades del estado.
  • Conferencista en Congresos y Convenciones Nacionales e internacionales.
  • Docente universitario de pregrado en Universidades como UPC, Norbert Winner, PUCP, Federico Villarreal, etc.
  • Expositor actual en diferentes cursos en el Colegio de Contadores Públicos de Lima.
  • Past-Presidente del Comité de Auditoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima.

MBA. MARCO ARGANDOÑA DUEÑAS
  • Magister en Administración (MBA) de la Universidad del Pacífico
  • Docente universitario en UNMSM en la Escuela de Postgrado en Auditoría gubernamental, 
  • Auditoría especializada y Auditoría financiera.
  • Laboró en la Superintendencia Entidades Prestadoras de Salud, Contraloría General de la República y Cámara de Cuentas de República Dominicana.
  • Consultor internacional en Auditoría de empresas públicas.
  • Expositor nacional e internacional.
  • Autor del libro: Nuevo enfoque de la Auditoría Financiera, Presupuestal y de Gestión Gubernamental, Marketing Consultores SAC, Lima, Perú.

MBA. MANUEL CASTRO CORREA
  • Magíster en Administración de Empresas DE LA Université du Quebec á Montreal.
  • Auditor especializado en Auditoria Financiera.
  • Docente principal del Programa de Especialización en Auditoría Financiera del Colegio de Contadores Públicos de Lima.
  • Docente Universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el Diplomado de Especialización en Auditoría Financiera y en el Diplomado de Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF. 
  • Docente en el Programa de Maestría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad del Pacífico, Universidad Católica, Santa María (Arequipa) y Universidad Nacional de Trujillo, y centros de estudios superiores, como la Escuela Nacional de Control, Colegios de Contadores Públicos de Lima, Arequipa y Cajamarca, entre otros.
  • Ex Gerente de Auditoría en Pricewaterhouse Coopers.
  • Asesor de Importantes empresas en temas de control interno, contabilidad, finanzas, fusiones y “due diligences”
  • Expositor Nacional  e Internacional.
  • Ex Miembro por más de quince años del staff de docentes de PricewaterhouseCoopers.  


INFORMES:
Oficina: Av. España N° 2335 Int. E1 - Centro Cívico (Frente a C.C, Boulevard) - Trujillo - La Libertad
Teléfonos: 044 652964
Celular: 953550111 || 976068588
RPM: #0060111 || #976068588
Email: empresarialgubernamental@outlook.com

HORARIOS DE LAS CLASES DEL DIPLOMADO
Sábados: 9:00 a 1:00 pm y 4:00 a 8:00 pm
Domingos: 9:00 a 12:00

INVERSIÓN:

Diplomado completo: S/. 1300

Puedes llevar los módulos independientes:
Costo por Módulo: S/ 400


BENEFICIOS:
Certificado a nombre de la UNT
Material pedagógico en DVD
Coffe Break
Aula Virtual, Foros


-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-
-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-#-
Continuar Leyendo »

Oferta





Launch your Online Business with a $5.99 .COM!